Por primera vez una mujer lidera la Coparmex en Yucatán; se trata de Beatriz Gómory Correa, miembro del consejo de administración de Grupo Dondé.
El primer mes de 2022 inició con buenas nuevas en el sector agroalimentario de Yucatán: exportaciones favorables en miel y precio atractivo para apicultores; buena cosecha de soya y pinta bien para maíz; vedas pesqueras con ahorros entre pescadores; reconocimientos en restaurantes; y el nuevo liderazgo de una mujer en el sindicato patronal.
Veamos el detalle de algunas: en las exportaciones de miel, los datos oficiales muestran que este producto pecuario fue de los estelares para que la balanza agrocomercial con Estados Unidos fuera favorable.
Las estadísticas de economía reportan 32 mil toneladas exportadas a nivel nacional, y la mayoría enviadas a Alemania.
Hay que recordar que la cosecha de Yucatán fue de casi 5 mil toneladas, de las cuales 90 por ciento en promedio se exportan.
En precio, el apicultor está iniciando la temporada 2021-2022 con hasta 50 pesos por kilo, así que el panorama es alentador, luego de los embates que dejaron tormentas y huracanes en 2020.
En la soya, la cosecha primavera-verano está siendo mayor a la esperada. Se sembraron poco más de 13 mil hectáreas en Yucatán y se espera una cosecha de 26 mil toneladas, hace un año se lograron casi 22 mil toneladas, y hace 10 años ni siquiera se figuraba en las estadísticas de producción.
Hasta el cierre de 2021 se llevaba un avance de cosechas de casi 5 mil hectáreas con 10 mil toneladas.
Y en maíz, del ciclo otoño-invierno que requiere riego, se sembraron seis mil 400 hectáreas, logrando cosechas de 33 mil toneladas, muy buenas para el alimento de animales y harineras.
En la pesca
En cuanto al sector pesquero, inició la veda del mero el 1 de febrero y esto significa que la actividad pesquera en el estado se encuentra en receso en sus principales pesquerías: pulpo, mero y pepino de mar, sólo queda la langosta, que también entrará en veda el 1 de marzo.
El sector pesquero llega a la veda con un panorama alentador, la buena temporada de pulpo les permitió ingresos a los pescadores y las capturas de mero alcanzaron buenos precios, permitiendo ahorros entre los hombres y mujeres de mar.
Veamos los precios: en las congeladoras el precio del kilo de pulpo cerró en 145 y el del mero en playa cerró en 250 pesos el kilo de mero rojo y en 280 el negrillo.
Será hasta el 1 de abril, que comienza la temporada de captura de mero, cuando nuevamente la actividad pesquera se reanude.
Poco más de 12 mil pescadores son los que dedican a la actividad pesquera, siendo el mero el de mayor impacto social, porque se captura de marzo a enero del siguiente año.
Y esta pesquería se ha convertido sobre todo en exportación, y las capturas cada vez son menores, es por ello que los precios han alcanzado niveles altos.
Reconocimientos
Otro buen arranque en este año para el sector es que las mujeres han reforzado su presencia en la actividad.
En la Guía México Gastronómico, que publica los 250 mejores restaurantes a nivel nacional, figuraron siete lugares yucatecos, dos de ellos encabezado por mujeres: Kinich de Miriam Azcorra Rejón y Merci de la chef Regina Escalante. Kinich ubicado en Izamal y Merci en Mérida.
Los otros cinco restaurantes son: La Tradición, Ixi´im, Micaela Mar y Leña, Oliva y Néctar. Se trata de lugares para comer que han sido reconocidos por sus platillos, elaborados con productos mexicanos, del campo mexicano.
Y otro paso en este inicio de año es que por primera vez una mujer lidera la Coparmex en Yucatán, y se trata de una mujer que viene de una empresa agroalimentaria, la galletera Dondé.
Beatriz Gómory Correa es miembro del consejo de administración de Grupo Dondé y encabezará al sindicato patronal por los próximos dos años.
Un enero con buenas nuevas, muy nutrido y que pinta para que todo 2022 sea así en la actividad básica.
Fuente: VERÓNICA MARTÍNEZ GUZMÁN. EL FINANCIERO.