La encuesta del banco central al sector privado apunta a un encarecimiento del crédito para paliar la carestía.
La inflación general cerrará 2022 en un nivel de 6.81 por ciento lo que representa un incremento en comparación con la última previsión de la encuesta de expectativas del sector privado publicada por Banco de México (Banxico).
En la edición de mayo de dicha en cuesta, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.06 puntos base en comparación con la estimación correspondiente al mes de abril 6.75 por ciento. De acuerdo con los encuestados la inflación subyacente aquella que no cuenta los precios de los energéticos por su
alta volatilidad también incrementará al cierre de este año al pasar de 6.0 a 6.38 por ciento.
Durante la primera quincena de mayo, la inflación se colocó en 7.58 por ciento principalmente por el encarecimiento de productos agropecuarios (FJ) gobierno mexicano junto con la iniciativa privada.
Acordó el lanzamiento del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) el cual por medio de la liberación de aranceles a productos importados busca contener el alza en los precios al consumidor.
Bajo dicho contexto, el Banco de México continuará incrementando su tasa de interés como medida para contener el crecimiento del (INPC). Los encuestados estiman que la tasa de referencia cerrará este año en 8.75 por ciento cuando en la encuesta de mayo la estimaron en 8.25 por ciento.
En las minutas del banco central se discutió un aumento de la tasa de hasta 75 pimíos base, incluso encuestas como la que organiza Citibanamex prevén un próximo incremento de dicha cantidad para la siguiente reunión de política monetaria de Banxico este mismo mes.
Las entidades privadas consultadas por la entidad monetaria esperan que la inflación general en México se ubique en una tasa de 4 34 por ciento al cierre de 2023 desde una estimación previa de 4.13 por ciento.
Las expectativas para la inflación subyacente se encuentran en una tasa de 4.14 por ciento, cuando en abril se es limó una tasa anual de 4 por ciento, El subgobemador del Banxico Jonathan Heat, consideró que el subsidio a la gasolina aunque ya estaba desde antes definitivamente es la pieza clave en el (PACIC) y su funcionamiento. Sin este subsidio y el tope al precio de la gasolina estaría totalmente de acuerdo con la Secretaría de Hacienda en que la inflación en vez de estar arriba de siete por ciento estaría arriba de nueve y
posiblemente más.
Fuente: El Financiero/ Felipe Gazcón