14.5 C
Chihuahua
lunes, abril 21, 2025

Escuela Nacional de Lechería Sustentable; Jalisco, busca mejorar el desempeño a través de la alimentación animal

El objetivo de este centro de investigación y aprendizaje, es fortalecer la cadena productiva de la leche, apoyándose en alianzas estratégicas entre la secretaría de Agricultura de Jalisco, los ganaderos, la industria y los académicos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Agricultura) destacó que para impulsar la producción lechera, desde hace ocho años se instauró en la entidad la Escuela Nacional de Lechería Sustentable, en la cual se enseña cómo mejorar el desempeño, a través del alimento de las vacas.
Los investigadores de estas instalaciones ubicadas en el municipio de Zapotlanejo, trabajan analizando procesos para la generación de forraje de calidad con un enfoque sustentable, y de sanidad animal.
José de Jesús Olmos, quien coordina las actividades de la Escuela, explicó que cuentan con un hato total de 100 bovinos, 85 de ellos en ordeña; además tienen un corral experimental, silos para el grano, un laboratorio, aula para 25 personas y dormitorio.
LA ESCUELA PRESUME CASOS DE ÉXITO DE HASTA 34.5 LITROS DE LECHE POR CADA VACA EN ORDEÑA

Destacó que en los casos de éxito, se ha logrado que una vaca aporte hasta 34.5 litros de leche por cada extracción, esto a través del forraje desarrollado con diferentes cosechas de maíz dentro de las propias instalaciones.
Esta Escuela también sirve de espacio abierto para que los investigadores puedan realizar experimentos y trabajos relacionados con la producción láctea, y que los ganaderos tengan la oportunidad de optimizar sus prácticas con capacitación.
Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de Agricultura Jalisco, aplaudió que este centro de investigación sirva como enseñanza para que los estudiantes y los agremiados observen resultados de la aplicación práctica de nuevas alternativas.

Fuente: Ganadería.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD