23.5 C
Chihuahua
sábado, abril 19, 2025

El Senasica apoya la vigilancia sanitaria en Centroamérica y El Caribe con el entrenamiento de binomios caninos

  • A lo largo de una década, el organismo de Agricultura ha formado a 15 equipos internacionales en diferentes países de la región, para sumar a la protección del sector agroalimentario.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) capacitó a oficiales sanitarios de Honduras y Nicaragua, como instructores caninos certificados, esto para fortalecer las inspecciones agroalimentarias a través de los trabajos sanitarios realizados por binomios.

Estas acciones tienen el objetivo de reforzar la vigilancia en los países miembro del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), agrupación de la cual nuestro país forma parte.

☞ EL DATO: Los integrantes del OIRSA son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

El curso impartido a través de la Escuela Canina del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sirvió también para el entrenamiento de la Generación 42 de binomios caninos de República Dominicana y cuatro de El Salvador.

Se destacó que el organismo de Agricultura ha operando este esquema educativo durante los últimos 10 años, contabilizando un total de 15 equipos intetnacionales graduados en estos países, así como en Panamá, Guatemala y Costa Rica.

EN MÉXICO OPERAN MÁS DE 80 BINOMIOS CANINOS

Desde el Senasica recordaron que en el caso de México, existen 86 binomios caninos distribuidos en:

  • 38 Aeropuertos internacionales
  • 21 Puertos
  • 27 Puntos de entrada fronteriza
  • 19 Puntos de Verificación e Inspección Federal

Los perros que son asignados a un manejado cuentan con un periodo mínimo de dos meses de entrenamiento, el cual sirve para el desarrollo de la memoria olfativa respecto a aromas básicos, entre ellos los productos porcinos y bovinos.

Dentro de la capacitación, se incluye información sobre las principales amenazas para el sector regional, como la Fiebre Porcina Africana, la Influenza Aviar, el caracol gigante africano, la mosca del Mediterráneo, entre otras.

Con información: Ganadería.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD