Chihuahua huele a Manzana

0
3525

¿Podrías creer que Chihuahua es el lugar donde se producen las mejores manzanas de México? … Acompáñanos a recorrer la ruta de la manzana, para que posteriormente prepares un viaje de sabor como el que nosotros realizamos.

¿Podrías creer que Chihuahua es el lugar donde se producen las mejores manzanas de México? Actualmente a los alrededores de la ciudad de Cuauhtémoc (a unos 104 kilómetros de la capital de Chihuahua) se producen estos ricos frutos en grandes cantidades gracias al clima, altitud y latitud de la región. El resultado es una manzana más dulce, jugosa, fibrosa y con grandes bondades para nuestra salud.

Pero todo tiene un comienzo en esta vocación manzanera que llegó con el establecimiento de las misiones religiosas para hacer crecer esta industria agrícola; Los pobladores regionales vieron esta aptitud como área de oportunidad y hoy incluso hay productores que llegan a tener hasta dos millones de árboles propios de este apreciado y antiguo fruto de la pasión de Adán y Eva.

Tal vez no le hemos dado el valor que tiene el agroturismo en un estado con grandes atractivos y oferta turística, pero lo cierto es que la manzana al ser un alimento sano y símbolo de la actividad económica del estado más grande de México, debemos pensar en hacer un viaje para conocer todos los secretos del cultivo y producción de este fruto, o quizás para degustar un delicioso strudel de manzana.

“Chócachic” o “Lugar de sombra o descanso” era el nombre en rarámuri que tenía la población de San Antonio (Hoy Cuauhtemoc) quizás debido a sus árboles y paisajes que invitaban a tomarse un respiro.

La historia de la manzana se remonta a los tiempos de la colonia cuando evangelizadores llegaron a la región, cultivaban sus propios huertos de árboles frutales y heredaban la tradición a los pobladores.

Para entonces la minería era la actividad principal en el lugar, pero con el tiempo fue mermando el trabajo de minero para convertirse en un agricultor potencial.

Posteriormente ya se veían los primeros europeos y canadienses refugiados en los famosos campos menonitas quienes veían cómo la árida tierra tenía vocación para el cultivo e intercambiaban secretos con los regionales. Así fue cuando los cultivos de avena y manzana cobraron un importante auge sobre todo en comunidades como Guerrero y Cuauhtémoc.

Toneladas de sabor

Hoy en día sobre la carretera que atraviesa el estado podemos apreciar las miles de hectáreas que conforman huertos de manzanos, el escenario cautiva y tu curiosidad crece cuando ves las interminables mallas que protegen los huertos de insectos y le dan el calor necesario para soportar los vientos helados de la región o tal vez para darles las sombra necesaria ante el sol castigador. Todo eso lo vas a descubrir acercándote un poco más.

Puedes hacer algunas paradas para conocer los invernaderos, empacadoras y productorasde toneladas de manzanas de todas sus clases.

En todo Chihuahua existen más de 2 mil 500 productores de este fruto en donde se emplean a miles de personas durante los periodos de cosecha. Los tipos de manzanas que se producen en estas tierras aledañas son; Golden, Red Delicious, Starkrimson y Rome Beauty.

Al llegar a alguno de sus huertos abiertos al público debes acercarte a los administradores, algunos de ellos ofrecen recorridos para conocer todo el proceso de sembrar un manzano; como el caso de la empacadora “La Negrita”, en donde podrás aprender todo lo relacionado con su producción: periodo de floración, riego, amenazas, la cosecha de frutos, limpieza y lavado, selección, refrigeración, empaque, almacenaje y distribución del mismo.

Uno de los pasos que más llaman la atención es la separación de los frutos por colores y tamaños, ya que es aquí cuando se les da un mayor valor comercial, en vez de venderlo a granel, se distribuye en las grandes cadenas de supermercados.

Parece imposible creer todo lo que debe pasar un árbol para generar frutos, en ciertos momentos difíciles; cuando se debe enfrentar a las heladas del efecto de granizo por medio de calentadores que son accionados por los jornaleros a la media noche, o cuando debe soportar calores y contar con sensores de humedad. Gracias a la ciencia, la mano del hombre y a la madre naturaleza, los manzanos tendrán un periodo de vida de más de cien años.

No olvides llevar tu dotación de manzanas ya sea en caja, charola o bolsa, y los diferentes productos que se elaboran en algunas productoras: Jugos, jarabes, mermeladas y dips.

Doña Carolina

Pasar el día aprendiendo de los manzanos no basta, hay que degustarla y que mejor forma de hacerlo con visitar un restaurante bajo el concepto de esta saludable fruta.

El Restaurante Casa Doña Carolina ubicado en el municipio de Guerrero, cuenta con un menú en donde la estrella principal es la manzana en bebidas y platillos dulces o salados que van desde pequeñas botanas deshidratadas, sopas, plato fuertes y postres como un delicioso pay de manzana con piñones.

Mientras degustas las delicias de la cocinera, podrás apreciar la decoración del lugar con arte de Martha Chapa y artesanías de diferentes partes de la Republica Mexicana, todas bajo el mismo concepto. Después podrás adentrarte en el huerto de manzanos que rodean el lugar para realizar algunas fotografías.

Ivonne Sandoval empresaria y dedicada al turismo en Chihuahua, convirtió esta casa habitación de sus abuelos en una deliciosa propuesta gastronómica para el deleite de todos aquellos viajeros interesados en realizar esta deliciosa ruta.

De regreso a Cuauhtémoc, no olvides pasar alguno de los campos menonitas en donde la comunidad te recibe en sus casas (cosa que antes no pasaba ni por la cabeza) para ofrecerte la variedad de postres hechos a base de este fruto. Te vas a sorprender de la amabilidad de una comunidad de mexicanos que no son tan extranjeros como parecen.

En Cuauhtémoc no olvides visitar el monumento dedicado a este emperador prehispánico que le da nombre a la ciudad, la majestuosa Catedral y el jardín principal bajo la sombra de su romántico quiosco. ¡Qué delicia de paseo!

Julio García Castillo