Más importaciones que apoyos

0
470

Afectada la producción agro por cambios en el gobierno de AMLO

Según información del Norte, los agricultores señalan que las importaciones de granos han tenido niveles record, si los fondos federales continúan bajos podrían incrementar las compras al exterior. Todo esto debido a que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha recortado los apoyos a los productores mexicanos en esta transición política.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas GCMA informó que durante los primeros dos meses del año en curso, la importación de los granos básicos alcanzó un nivel histórico , ya que incrementó un 17 por ciento anual a 5 millones 375 mil toneladas.

Es decir estas compras aumentaron proporcionalmente igual ubicándose con mil 456.3 millones de dólares, la cantidad màs alta desde el 2012.

La Secretaria de Desarrollo Rural (SADER), retiró los apoyos a productores comerciales que proveen la mayor oferta, indicaron que el recorte dice lo contrario al discurso oficial de la autosuficiencia alimentaria ya que los recursos del programa Ingreso Objetivo delimitados únicamente a cosechas de 50 hectáreas de riego y 100 hectáreas temporal siendo que el año pasado eran hasta 100 y 200 hectáreas. Además los apoyos a los rendimientos por hectáreas también fueron limitados, se redujeron de 75 por ciento a 50 por ciento para cobertura de precios en granos.

Carlos Anaya director de GCMS comentó que los productores comerciales están preocupados por las diferencias políticas,  ya que no van con el objetivo de la seguridad alimentaria, dijo que la creciente demanda de granos y oleaginosas deriva del mayor consumo pecuario y en el caso del maíz a la mayor producción de jarabe de alta fructuosa.

Información de GCMA al analizar 12 productos , dio como resultado que el volumen de maíz amarillo adquirido a Estados Unidos incrementó 33 por ciento en los primeros dos meses del año.

Debido a la reducción de estos apoyos hacia la agricultura comercial, los productores de Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas han realizado protestas y algunos bloqueos.

“Si no se restituye pronto los beneficios la cosecha del 2020 bajará hasta 50 por ciento, lo que elevará las importaciones” comentó Gustavo Rojo de la Confederación de Asociaciones Agrícolas.

A pesar de que la SADER el pasado jueves accedió a remitir recursos por 3 mil millones de pesos que garanticen los ingresos de los productores de granos, ellos mismos insisten que el Gobierno también restituya todos los apoyos.