Conformarán comunidades de aprendizaje del programa “Sembrando Vida”

0
601

Corresponderá a la 2ª. Fase de dicho programa, en donde por lo menos 20 mil productores y 50 mil hectáreas serán beneficiadas.

TAPACHULA, Chiapas. Al concluir la fase de validación del Programa “Sembrando Vida”, por lo menos 20 mil productores y 50 mil hectáreas de las regiones Sierra-Soconusco se beneficiarán con esta estrategia del gobierno federal, resaltó el coordinador territorial zona Tapachula de dicho programa, Jorge Aguilar Reyna.

Dijo que en esta etapa de validación física, los binomios o técnicos fueron directamente a las parcelas de los empadronados, en las que se hizo una georreferenciación para verificar que los productores cumplieran con las condiciones establecidas a fin de que pudieran pasar a la 2ª. fase del programa.

Aguilar Reyna dio a conocer que en esta fase se conformarán comunidades de aprendizaje, las cuales arrojarán los elementos técnicos que permitan conocer la vocación de los terrenos y elegir las diferentes opciones que hay para los cultivos agroforestales.

“Estas comunidades de aprendizaje distribuidas en los 25 municipios que comprende la región Sierra-Soconusco, iniciarán la capacitación para establecer tanto los cultivos como las cooperativas que administrarán estos cultivos agroforestales. Se esperan acreditar 440 ejidos”, explicó el coordinador territorial de este programa en la zona.

Agregó que los productores podrán elegir un cultivo “eje” que puede ser cacao, café, achiote, canela, coco, hule o agavaceaes, estas últimas –aclaró- no son de vocación de nuestra región pues pertenecen a zonas áridas o semiáridas con importancia económica por las fibras que producen.

Cabe hacer mención que los productores que por algún motivo no se empadronaron o necesiten mayor información, pueden acercarse a sus autoridades ejidales de sus municipios correspondientes, quienes tienen los pormenores del Programa “Sembrando Vida” y la etapa en la que se encuentra actualmente.

JORGE A. PÉREZ PÓLITO. NOTICIAS DE CHIAPAS.