Aumenta 6.8% la producción de carne porcina, y supera la demanda que fue de 4.3%
En los dos primeros meses del año, la producción del ganado porcino fue la que mejor comportamiento tuvo en el sector pecuario de la economía con un incremento de 6.8 por ciento frente al mismo periodo de 2018.
La producción de cerdo alcanzó las 254 mil 753 toneladas entre enero y febrero de 2019, frente a las 238 mil 499 toneladas del mismo ciclo del año pasado, según datos del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP).
Este incremento está por encima del crecimiento que ha experimentado el consumo de carne porcina en los últimos años, cuyo promedio ha estado en 4.3 por ciento, según indica Carla Suárez, presidenta del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Desde 2012, cuando se disparó el precio de carne de bovino, el mexicano comenzó a consumir más carne de cerdo que de res y ha mantenido esta tendencia. En 2012 se consumían 16.4 kilos anuales de carne de cerdo y 15.8 kilos de bovino, para 2017 el consumo per cápita pasó a cerca de 20 kilos anuales de carne de cerdo y 15.4 de bovino, una diferencia de casi 4 kilos en un periodo de 5 años”, comentó.
La estimación de Comecarne es que el consumo de proteína animal siga creciendo en México, en especial en cerdo y pollo.
“Las expectativas de crecimiento para 2019 sugieren incrementos en el consumo de la proteína de origen animal. En el caso de la carne de pollo y porcino las cifras de consumo nacional aparente muestran una clara tendencia a seguir aumentando”, aseguró Suárez.
Dentro de los rubros de ganado, el cerdo es el que mayor dependencia de las importaciones tiene el país. El consumo se estima en 2.4 millones de toneladas anuales, con una producción que el año pasado cerró en un millón 501 mil toneladas, es decir 62 por ciento del consumo nacional. El restante 38 por ciento, unas 900 mil toneladas, proviene del mercado externo, por ello el interés para que aumente la producción por encima del consumo para ir cerrando la brecha de importaciones.
La estimación del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas para este año es que la producción de cerdo alcance un millón 575 mil toneladas.
Estados Unidos es el principal proveedor de cerdo para México, pues concentra más de 85 por ciento de las importaciones del rubro.
El volumen de las importaciones del vecino del norte ha crecido a pesar de los aranceles que pesan sobre las mismas. Canadá con 13 por ciento, en el segundo proveedor de cerdo en México. Para los tres primeros meses del año la Secretaría de Economía autorizó cupos de importación por 248 mil toneladas para abastecer la demanda nacional.
Más allá del cerdo, los demás componentes del sector pecuario también mostraron comportamiento positivo durante los dos primeros meses del año, pero en menor proporción.El volumen de la carne en canal creció 3.5 por ciento, la producción de aves, 2.9 por ciento, y la producción de leche, 1.97 por ciento.
ENDER MARCANO. EL HERALDO DE MÉXICO.