REPORTE SIAP-SADER. JUNIO 2019.
TRIGO. En junio de 2019, la superficie sembrada de trigo, para el ciclo otoño- invierno 2019, es de 529 mil 785 hectáreas de las cuales se han cosechado 501 mil 504 (94.7%), con una producción de tres millones 45 mil toneladas, representa 11.2% más en comparación con el mismo ciclo del año anterior.
Veinte entidades cuentan con producción, destacan: Sonora, Guanajuato, Baja California, Sinaloa y Michoacán que en conjunto han obtenido 91.4% del total de la producción nacional.

Sonora, en la región noroeste, incrementó su producción 24.5%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Localizada en la región centro-occidente, Guanajuato, ocupa el segundo lugar con un crecimiento en la producción de 3.5%.
La superficie siniestrada en el ciclo otoño-invierno es de 890 hectáreas, principalmente en Nuevo León, Sonora y Baja California, tienen cifras menores.

MAÍZ GRANO
En junio de 2019, la superficie sembrada de maíz grano, para el ciclo otoño-invierno 2019, es de 1.3 millones de hectáreas de las cuales se han cosechado un millón 22 mil (80.9%), con una producción de 6.9 millones de toneladas, representa 2.7% más, en comparación con el mismo ciclo del año anterior.
Las entidades que destacan en la producción son: Sinaloa, Veracruz, Sonora, Chiapas y Oaxaca, que en conjunto han obtenido 91.8% del total de la producción nacional.

En la región noroeste, Sinaloa, es el que más incrementó su producción, 5.8% respecto del mismo periodo del año anterior; a la fecha en el ciclo otoño-invierno 2018/2019 esta entidad ha cosechado 452 mil 321 hectáreas.
En el ciclo primavera-verano se cuenta con una superficie sembrada de 3.2 millones de hectáreas, con un decremento de 10.9% comparado con el mismo periodo del año anterior, debido al retraso de las lluvias.
Destaca Puebla con 416 mil 846 hectáreas, localizada en la región Centro del país.

ARROZ
En el avance a junio de 2019, la superficie sembrada de arroz, para el ciclo otoño-invierno 2019, es de 12 mil 876 hectáreas de las cuales se han cosechado 9 mil 124 (70.9%), con una producción de 62 mil 126 toneladas, destacan Nayarit y Campeche. La superficie sembrada se redujo 0.8% en comparación con el mismo ciclo del año anterior.
Localizado en la región Noroeste, Nayarit, es líder en la producción, con más del sesenta por ciento del total nacional, sin embargo, no fue suficiente para evitar una caída nacional de 2.0%.

Campeche, ubicado en la región Sur- Sureste, ocupa el segundo lugar en producción, sin embargo, redujo su producción 21.5%, en términos anuales, en el citado mes.
En el ciclo primavera-verano, se cuenta con una superficie sembrada de 7 mil 47 hectáreas, Veracruz y Campeche, son las dos entidades que reportan mayores superficies sembradas, con 2 mil 747 y 2 mil 330 hectáreas, respectivamente, con un incremento en la primera entidad de 13.6% y una reducción de 11.1% en la segunda.

FRIJOL
Al mes de junio de 2019, la superficie sembrada de frijol en el ciclo otoño-invierno (OI) 2018/19, fue de 229 mil 881 hectáreas, de las cuales se han cosechado 226 mil 242, se siniestraron 821 hectáreas (falta de cosechar sólo 2,818 ha.) y se obtuvo una producción de 279 mil 758 toneladas; 16.9% menos que la obtenida en el mismo mes de su homólogo ciclo anterior.
Quintana Roo, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas son los estados que presentan mayor producción, con 1.3, 1.2, 0.7 y 0.1 miles toneladas adicionales, respecto del mismo periodo del año anterior.
Sinaloa, Nayarit y Chiapas aportaron 80.4% de la producción nacional en este ciclo.

La producción obtenida por variedad se distribuye de la siguiente manera: 63.3% de claros (azufrado, bayo, mayocoba, peruano y otros claros), 27.4% de negros, 6.0% pintos, 2.0% de flores (mayo y junio), y 1.3% de otras variedades.
En el ciclo OI, en promedio, se cosechan una cuarta parte de la producción del año agrícola.
En el ciclo primavera-verano 2019 se llevan tres meses de siembras con 214 mil 126 hectáreas, se reportan 643 hectáreas cosechas con una producción de 1,463 toneladas.

SOYA
Las cosechas del ciclo agrícola otoño-invierno (OI) 2018/19, van a la mitad del ciclo, al mes de junio, se han obtenido 2,821 toneladas, lo que representa una disminución de 41.2% en relación con su homólogo ciclo anterior. Esto es resultado de una menor superficie sembrada 23.8% y por el atraso en las cosechas.
Tamaulipas es la única entidad federativa que aumentó su superficie sembrada 8.0% en el ciclo OI; de 1,512 hectáreas en 2017/18 pasó a 1,633 en el ciclo 2018/19. En los otros cinco estados que se sembró este cultivo disminuyó su superficie sembrada.

Yucatán, Campeche y Chiapas, son las entidades que hasta el momento reportan cosecha, y registran una producción de 2,120, 436 y 264 toneladas, cifras inferiores en 799, 801 y 11 toneladas respecto de las obtenidas en su homólogo ciclo anterior.
El ciclo OI, participa marginalmente (en promedio en los últimos 5 años, con 1.5%), en la producción del año agrícola.
En ciclo Primavera-Verano 2019 se han sembrado 13,383 hectáreas y aún no se reportan cosechas.
