Los apoyos a la comercialización, si bien pueden incluir a pequeños agricultores, también servían para los medianos y grandes que operan bajo el esquema de agricultura por contrato.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 reduce al mínimo los apoyos a la comercialización de productos agrícolas, dentro del cual se incluyen a los grandes productores, al asignar sólo 129 millones de pesos, cuando el año pasado se estipularon 5 mil 400 millones de pesos.
En contraste, el programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, principalmente para pequeños productores, tiene un aumento en el proyecto de presupuesto de 5 mil millones de pesos, o lo que es igual, 83 por ciento más con respecto a los 6 mil millones de pesos que se le otorgaron este año.
Los apoyos a la comercialización, si bien pueden incluir a pequeños agricultores, también servían para los medianos y grandes que operan bajo el esquema de agricultura por contrato.
Mientras que en el caso de los precios de garantía, se dirige a productores de menos de 10 hectáreas, es decir pequeños y medianos, en granos básicos como trigo, frijol, maíz, sorgo y arroz, además de leche fresca.
Otro de los renglones que ve significativamente reducido su presupuesto para el 2020 es el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, que para este año cuenta con 4 mil millones de pesos, mientras que para el próximo año se reduce a mil millones de pesos.
Recortan un tercio el presupuesto de la Sader
Cierran la llave al campo mexicano y le quitan casi 20 mil millones de pesos

El proyecto de egresos de la Federación para el 2020 contempla un nuevo recorte para el campo mexicano, en este caso de 29 por ciento con respecto al aprobado para el 2019.
El proyecto del Decreto de Egresos presentado hoy por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, señala que el gasto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) será de 46 mil 253 millones de pesos, casi 20 mil millones de pesos menos frente a los 65 mil 434 millones de pesos que fueron aprobados para este 2019.
Originalmente, en 2019 el presupuesto para el sector agropecuario había sido estipulado en 57 mil millones de pesos, pero la Cámara de Diputados acordó sumar otros 8 mil millones de pesos para alcanzar los 65 mil millones aprobados finalmente.
También hay una reducción en el Programa Especial Concurrente (PEC), en este caso de 10 mil millones de pesos. Este 2019 se destinaron 341 mil millones de pesos, y para el próximo año se presupuestan 331 mil millones de pesos. El PEC incluye recursos de diferentes secretarías y gobernaciones para el apoyo del campo mexicano.
Desde el sector privado, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, lamenta las constantes reducciones al presupuesto del campo mexicano, y señaló que hace más de seis años el presupuesto para este sector superaba los 80 mil millones de pesos.
ENDER MARCANO. EL HERALDO DE MÉXICO.