21.5 C
Chihuahua
jueves, abril 3, 2025

Acuerdo fase 1 sin garantías de fase 2; con los chinos uno no acaba de negociar

Buenos días, buenas tardes, buenas noches. Te saludo con gusto en medio del maratón festivo. Que sean buenas las celebraciones y que vengan todos los efectos de afecto multiplicado si es que no nos vemos o nos escribimos antes de que lleguen las fiestas.

Digamos que de momento el mundo de los commodities en general celebra un acuerdo fase 1 entre estadounidenses y chinos, el cual comprende un total de 86 páginas aún desconocidas en las que presuntamente los chinos le dedicaran una suma de 40,000 millones de dólares equivalentes en comercio agropecuario exclusivo a los norteamericanos. ¿Es mucho? ¿Es poco? Bueno, pues depende, ¿y de que depende? De los tiempos, y en ello se esconde el detalle.

Los chinos compran más de 130,000 millones de dólares equivalentes en commodities agrícolas pecuarios alimenticios y categorías anexas, de todo ello, pensar en que Estados Unidos se encargue de 40,000 millones no es difícil; sin embargo, dicha cifra es casi el doble de lo que han intercambiado en los últimos tiempos, así que no es una cifra menor.

El acuerdo no está sellado aún, y parece que no hay manera de saber cuánto se llevaran de qué y ahí es donde imaginamos que vendrán artículos de valor agregado y procesados que permitan que esta cifra presuntamente pactada sea cumplida.

Los estadounidenses le bajan la intención a una escalada mayor de aranceles, y sin conocer detalles potencialmente harán decremento de los mismos en algunas categorías, parece que los últimos detalles no se han ventilado y es muy importante destacar que este acuerdo, en principio, es justo eso, un acuerdo en principio; como sabes, con los chinos no terminas nunca de negociar y aún hay algunos duritos en ambas partes que por un lado tienen una línea más astringente respecto del contrincante, o en su defecto los dedos muy sueltos en Twitter, así que una declaración mal acomodada y esto puede ser una catástrofe.

¿A qué sabe este acuerdo fase 1? Bueno, pues para muchos regresar al ofrecimiento original de los chinos. En su momento plantearon comprar más a cambio de que no les pusieran aranceles y ahí estamos. Parece mucho kilómetro recorrido para llegar a casa del vecino de a lado, sólo había que dar un paso lateral y lo digo porque si hay alguna victoria mas allá del compromiso tiene que venir de la mano de un mecanismo de auditoría.

Todas estas exigencias norteamericanas referentes al respeto de la propiedad intelectual, la transferencia forzada de tecnología y las anexas a la iniciativa hecha en China 2025 siguen en el aire, me parece que los chinos obtienen mucho al no ceder tanto en tiempos en los que la Casa Blanca debe dar nota de algún logro visible en su administración, si te fijas, Kim sigue jugando con misiles, Irán sigue enriqueciendo uranio, Siria está en poder de los rusos, Europa sigue sin claridad respecto de Brexit, y Maduro sigue en la silla presidencial.

Dejemos ahí el apartado fase 1, y terminemos diciendo simplemente que hay efervescencia en los mercados, los commodities agrícolas reciben dinero especulativo y se armó un rally intenso el día de ayer.

A final del día, tal vez no encuentro una explicación fundamental para justificar las alzas; sin embargo, las señales de compra se dieron y más vale hacerse a un lado si no quieres salir atropellado.

Vendrán los momentos de calma, no te olvides que, a final del día, en esto de lo agrícola si los norteamericanos se entretienen con los chinos, entonces los sudamericanos se quedan sobrados de producto y buscaran donde poner su soya y su maíz, en el inter, esto es muy bueno para la cadena agrícola y pecuaria mexicana, pues sin la llegada de cárnicos norteamericanos es frenada por la alta demanda asiática, los márgenes locales serán bastante robustos.

Vayan comprando la pierna de cerdo para el guiso de fin de año porque si los chinos compran lo que han perdido con la fiebre africana, no hay carne que alcance a cubrir el déficit.

P.D. Si alguna autoridad mexicana está leyendo esto, de verdad no dejen de apoyar los cercos sanitarios que México necesita para evitar que esta enfermedad lastime a nuestros porcicultores, hay que redoblar esfuerzos.

Felices fiestas y ánimo.

ANTONIO OCHOA. PERSPECTIVAS CON RJO’BRIEN. EL ECONOMISTA.

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD