33.5 C
Chihuahua
lunes, junio 17, 2024

Conanp tiene 10 pesos por hectárea para resguardar las Áreas Naturales Protegidas

En los últimos siete años, los recursos públicos destinados a la protección de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México han sufrido un recorte del 86 por ciento. En México hay 182 ANP que cubren 90 millones de hectáreas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) es responsable de su administración y manejo. Este año cumple su 20 aniversario.

La dependencia de gobierno cuenta con un presupuesto equivalente a 9.6 pesos por hectárea, a pesar de que en 2016 dicha institución señaló que para un manejo efectivo, se requieren al menos 74 pesos. Actualmente, la institución, al igual que otras como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) se encuentran al borde de la inoperatividad debido al recorte presupuestal planteado por la Secretaría de Haciendo y Crédito Público a dependencias de gobierno.

De acuerdo con el reporte Cuidar lo que importa: Presupuesto para el patrimonio natural, entre 2012 y 2018, el 75 por ciento del gasto destinado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se destinó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el 2.5 por ciento fue destinado a la Conanp.

Al término de este periodo, el presupuesto aprobado del sector se redujo en 46 por ciento de lo asignado el primer año, representando menos del 1 por ciento del gasto programado. Así, el presupuesto de la Conanp se redujo en 18 por ciento, mientras que la superficie protegida aumentó 71.8 por ciento.

“Actualmente, se observa que el cuidado del medio ambiente sigue sin ser una prioridad, ya que la tendencia continúa a la baja en este nuevo sexenio, lo que se refleja en la drástica reducción de menos 28 por ciento a la Conanp, debido a que un presupuesto aprobado en 2018 de mil 176 millones de pesos pasó a 843 millones en 2019, en cifras reales”, señala el documento elaborado por el Centro de Análisis e Investigación de Fundar, la Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C. y Pronatura Noroeste A. C., y presentado por el grupo Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA).

No obstante la precariedad presupuestal, el documento refiere que existen vías para mantener un presupuesto saludable en la dependencia, mediante los siguientes seis puntos, entre los que se encuentran obtener los recursos autogenerados:

Asignar los recursos necesarios para la operatividad de las ANP; establecer un mecanismo de coordinación entre la Semarnat y SHCP para el reintegro de recursos provenientes del cobro de derechos. Establecer el fondo para integrar el cobro de multas e infracciones ambientales de manera transparente por parte de la Profepa. Cuatro: Promover una adecuada gestión entre la Profepa y la SHCP para asegurar el cobro de las multas e infracciones y su integración en el fondo. Definir y publicar los criterios para asignación presupuestal al interior de la Conanp, particularmente entre ANP. Y, finalmente, generar, sistematizar y publicar el gasto ejercido por cada ANP por parte de los sujetos obligados.

fuente: Inforural.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD