“En el tema del Fonden, por iniciativa del gobernador Mauricio Vila se solicitará por escrito la inclusión del Subcomité de Infraestructura Agrícola dentro del Comité de Evaluación de Daños, ya que, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden”, añadió.
“De hecho, en el marco de la sesión del Comité, se presentó al gobierno federal la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural, requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden)”, afirmó.
El funcionario advirtió que la grave omisión de no garantizar los recursos por desastres agrícolas ha puesto en aprietos a la entidad porque para este año la Federación canceló el seguro catastrófico del Estado de Yucatán, que permitiría solventar en parte la situación por la pérdida del valor de producción en el campo, cuya suma podría rebasar los 2 mil millones de pesos.
Díaz Loeza acusó que la Federación le ha informado que el programa de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cuyos fondos servían para paliar este tipo de contingencias, prácticamente “está en cero” lo que agrava la situación de los productores.
“Por si fuera poco, las autoridades federales afirman que el sector agrícola no está contemplado en las reglas de operación del Fonden, lo cual permitiría integrar un subcomité de evaluación de daños para recibir recursos y atender la contingencia en el campo yucateco”, indicó.
Recordó que los subcomités técnicos que se constituyen para evaluar los daños ante un fenómeno natural perturbador son los de vivienda, infraestructura urbana, residuos sólidos, carreteras, hidráulico, educativo, salud, monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; áreas naturales protegidas, pesquero y acuícola, forestal y de viveros, y zonas costeras.
Al abundar sobre este escenario el funcionario recordó que la Secretaría de Desarrollo Rural, antes Sagarpa, contaba con un programa de Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario, pero según informaron al gobierno del Estado, este componente está prácticamente en ceros, por lo que no podrá contar con estos recursos.
“Pero, por si fuera poco, este año la Federación canceló el seguro catastrófico del Estado de Yucatán, del cual el gobierno federal aportaba el 80% como parte de los programas concurrentes de la Federación para el campo yucateco”, citó.
“Esta situación no es privativa de Yucatán, continuó el entrevistado, pues fue la misma medida para todos los estados y en su momento los secretarios de Desarrollo Rural del país, agrupados en torno a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, cerramos filas para defender este recurso. Sin embargo, la Federación se comprometió a darnos una propuesta de aseguramiento, la cual nunca llegó”, aseveró.
El secretario recordó que hasta 2019, mediante el programa de Fomento a la Agricultura a través del Subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y con la suma de esfuerzos del Estado, se aseguraron para ese lapso más de 112 mil hectáreas de cultivos en el Estado.— David Domínguez Massa
Seguro/ Cancelación
El Secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, habla sobre un apoyo federal.
Sí existía apoyo
“El seguro del programa de Fomento a la Agricultura, aplicado hasta 2019, permitía apoyar a los pequeños productores en cultivos como maíz, soya, limón, naranja y papaya en caso de que se vean afectados de manera catastrófica por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes, en su caso”, señaló el funcionario.
Se movilizan
El año pasado el seguro cubrió una superficie de 112,966 hectáreas con una inversión de $22.5 millones; de los cuales la Federación aportó $18 millones y el Estado, $4.5 millones. “Ahora este fondo no existe y debido a este panorama la Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con otras áreas de gobierno, ya realizan las gestiones estatales y federales necesarias para apoyar a los productores”, puntualizó.
Fuente: Inforural.com