22.5 C
Chihuahua
miércoles, abril 2, 2025

Los alimentos son vida, no muerte

Chihuahua-.

Derivado de la pandemia que estamos enfrentando en México y el mundo, se ha generado muchísima información alrededor de la misma, algo que era totalmente desconocido para todos que ha motivado a plantear diferentes hipótesis, sobre las causas, los impactos, las medidas de prevención, los tratamientos, síntomas y trabajando en la búsqueda de una solución definitiva.

En México, algunas corrientes ideológicas han afirmado y cuestionado que muchas muertes y gravedad de la pandemia tiene que ver con el consumo de productos procesados altos en calorías, que denominan alimentos “chatarra” y esto ligado directamente a un problema de obesidad y sobrepeso que padece la población.

Una persona sana, es una persona que está bien alimentada, que realiza actividad física o practica algún deporte, que cuenta con hábitos sanos de consumo de todo tipo de productos, existen miles de productos que no cuentan con una regulación , para su venta y su consumo, muchos de ellos se adquieren en el ambulantaje o la informalidad y no quiere decir por ello que sean malos alimentos, hay malos hábitos, no hay una adecuada educación nutricional, el sedentarismo de los niños, de los jóvenes y las personas en general esta provocando problemas de salud, el problema de la obesidad es un problema integral y no solo por el consumo excesivo de alimentos altos en calorías.

Últimamente existe una campaña de “satanizar” a los productos procesados, a las bebidas azucaradas, y aunque parezca increíble ya existen acciones concretas como en el Estado de Oaxaca, en donde su Congreso Local ha establecido la prohibición para venta, distribución o regalo de este tipo de alimentos a niños y jóvenes, pensando que con ello la obesidad disminuirá al establecer esta medida.

Hay manifestaciones en otros Estados y por algunos Legisladores Federales, algunos Diputados o Senadores que están viendo la opción de establecer la prohibición de este tipo de productos a los niños y jóvenes en todo el País.
El problema de salud de las personas no tiene que ver con los productos que se consumen, tiene que ver con el exceso y los abusos, hasta el agua en cantidades excesivas puede ocasionarnos daños a la salud.

Se señala que los grandes males de nuestro País son derivados de la agricultura industrial, de mal uso de los recursos naturales, de la mala alimentación que tenemos, esto confunde seriamente cuando en México en los años 60´s la esperanza de vida era solo de 57 años y hoy la esperanza de vida a aumentado a 75 años.

Por ejemplo, se ha señalado que el consumo de azúcar afecta a la salud de las personas y que es el principal causante de la obesidad en México, entonces que alguien explique por qué si el consumo per cápita ha disminuido los últimos 25 años en un 36% porque entonces la obesidad se ha incrementado en este mismo tiempo en un 50%.

Es una violación a las garantías individuales de las personas, a su propia libertad, a decidir que consume y que no , al final no se está violando ningún derecho, más sin embargo después de establecer la prohibición será un delito, habrá sanciones ; ¿tendremos que presentar la credencial del INE para hacer la compra de un chocolate?; ¿En la piñata estará prohibido que tengan dulces? ; ¿En el día de Halloween, se sancionará a quien regale dulces o productos altos en calorías? ; ¿En las fiestas, estará prohibido darles refrescos o bebidas azucaradas a los niños y jóvenes? ¿Los jóvenes no podrán regalar una caja de chocolates a sus novias?; ¿Qué pasará con los miles de abarrotes, changarros, tienditas que dependen en un alto porcentaje de la venta de estos productos?

La radicalización de pensamientos no toma en cuenta los impactos negativos de las posibles medidas, no toma en cuenta las afectaciones que tendrá la economia, en las propias finanzas, en las personas, no acepta recomendaciones u opiniones, no toma en cuenta que opina la población y sus afectados, los alimentos no están ligados a la muerte, los alimentos están ligados a la vida, es una lastima que se pretenda coartar la decisión y la libertad de su consumo.

Ing. Luis Fernando Haro Encinas
Director General Consejo Nacional Agropecuario.

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD