28.1 C
Chihuahua
sábado, abril 12, 2025

Hay que crear un Comité de Crisis, coinciden en el CNA y la Concamin, para enfrentar los problemas en los sistemas de distribución de alimentos

Desde la dirección del CNA explicaron que el encarecimiento de los alimentos al consumidor y de las materias primas para el productor, obedece a una serie de factores que provienen desde el año pasado, acentuadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), estimó que si bien la situación actual con la inflación no derivará en una crisis alimentaria en el corto plazo, es necesario que se analice la creación de un equipo de trabajo conformado por los sectores productivos y las autoridades gubernamentales, el objetivo: revisar estrategias que permitan atender riesgos potenciales.
Durante el webinario «La Inflación en el precio de las materias primas y su impacto en la producción de alimentos en México«, aclaró que los aspectos más notables (no menospreciando el conflicto entre Rusia y Ucrania) fue el encarecimiento de las materias primas y los fletes para el transporte de diferentes mercancías.

En el caso de México, comentó que una parte importante de los insumos necesarios para la producción agroalimentaria son importados, lo que a raíz de las altas cotizaciones internacionales, se traduce en impactos negativos para la rentabilidad de estas actividades.
Si bien las estrategias del gobierno como el Paquete Contra la Inflación y la Carestía han tenido efectos a la baja limitados en los precios de los alimentos, estos continúan dependiendo en mayor medida de la oferta y la demanda, además del costo de las materias primas.
LA MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS, UNO DE LOS FACTORES PARA EL ENCARECIMIENTO

En el evento en línea organizado por Agroeducación, Felipe de Javier Peña, presidente de la comisión de transportes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), abundó en el tema del problema en los sistemas de distribución internacional.
Esto sucedió por los cierres que muchas regiones implementaron para limitar la diseminación de la Covid-19 (coronavirus) en sus respectivos territorios, formando «cuellos de botella» y disrupciones en las cadenas de suministros, lo que derivó en una crisis de insumos, que se vio potenciada por la reducción en el capital laboral en las industrias.
Coincidió en la idea de conformar un comité de crisis para lograr que los precios al consumidor y los costos para el productor en México sean más accesibles, pero aseveró que este grupo también debe involucrar a las partes industriales y de distribución.

Con información: Ganadería.com

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD