- Con un recurso que superará los 70,500 mdp., el PEF 2023 para la Secretaría de Agricultura dará nuevamente preferencia a los Apoyos Directos, quedan fuera los seguros contra el clima, la mitigación al cambio climático y el Crédito Ganadero a la Palabra, que en abril había anunciado su reactivación.
Con un dato histórico en donde, de acuerdo con el INEGI —hasta el mes de septiembre—, la tasa de inflación anualizada de 8.7% es la más alta en 20 años, se entregó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 el cual, en caso de ser aprobado cifraría un total de 8.29 billones de pesos, con prioridad en los proyectos y programas insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el PPEF 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) contaría con un recurso de 70,527.8 millones de pesos, 26.4% más en comparación con lo obtenido para este año.
70% de los recursos de Agricultura son para Apoyos Directos sin impacto en la productividad
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló que pese a este incremento, que si bien es mayor al de 13% que se observó para el ejercicio de este año, más de 70% de los fondos totales estarán destinados a los programas de apoyo directo, los cuales, según especificó la consultora encabezada por Juan Carlos Anaya, no han tenido un impacto positivo en la productividad del sector agroalimentario.
En el análisis se indicó que los Programas de Apoyo Directo y al Consumo son los que han recibido el mayor apoyo financiero por parte del Gobierno Federal, manteniendo su crecimiento desde 2018, pasando de 4,351 mdp., a 51,312 mdp. en 2023, es decir, un aumento de más de 1,000%.
Por el contrario, los recursos destinados a los denominados Programas Productivos, descendieron desde los 53,760 mdp., hasta los 1,689 mdp. que se tienen proyectados para el siguiente año.
Seguros contra el clima y mitigación al cambio climático serán ignorados en el PEF del próximo año
El organismo consultor indicó que otra área clave que se está dejando de lado, pese a ser mandatario en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, es la administración de riesgos, donde se incluyen las coberturas y seguros relacionados con el clima; mientras que el rubro de Adaptación y Mitigación del cambio climático, es ignorado.
El Crédito Ganadero a la Palabra continúa ausente desde su suspensión a principios de 2021, derivado de denuncias por parte de productores, referentes a la mala calidad de los bovinos entregados o anomalías relacionadas con aspectos administrativos y aunque apenas en abril el coordinador general de Ganadería Arturo Macosay prometió que el Crédito regresaría, esto aún no ha ocurrido.
Sanidad, un rubro prioritario pero abandonado
Un apartado que desde diferentes frentes del sector pecuario han señalado que es prioritario para la productividad y la seguridad alimentaria, es la sanidad, sin embargo, para el próximo año, recibirá un impulso marginal de apenas 0.8%.
Este segmento, representado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), contará con 5,042 mdp., teniendo una representación de 7% en el presupuesto total de Agricultura; en 2018, se le destinaron 6,884 mdp.
Con información: Ganadería.com