Para hacer frente a la contingencia sanitaria ocasionada por la presencia del virus COVID-19, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), a través de la Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad, emitió una serie de recomendaciones a las empresas agrícolas.
El titular de la dependencia estatal, Héctor Haros Encinas, señaló que las actividades agrícolas son consideradas como esenciales, por lo que justificó la importancia de emitirles las recomendaciones difundidas por la Secretaría de Salud del Estado.
“Las recomendaciones emitidas por la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria, hacen referencia al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo del 2020, en referencia a las acciones necesarias para atender la emergencia sanitaria; publicadas por el Gobierno Federal y emitidas el 26 de marzo del presente año”, refieren.
Señala que buscan fortalecer las medidas requeridas para hacer frente a la pandemia generada por el virus COVID-19, y que puedan continuar con la producción sana e inocua dentro de las actividades agrícolas y pecuarias, consideradas como fundamentales dentro de la economía nacional.
Algunas de las medidas preventivas adicionales y de inocuidad agrícola que recomendaron: no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos; no escupir, si es necesario hacerlo utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura para después lavarse las manos; desinfectado de manos y lavado recurrente especialmente después de acudir al sanitario, previo al inicio de actividad laboral.
También explicó que deben reforzar el equipo de protección personal y filtros de entrada, en los cuales deben aplicarlo a toda persona que ingrese a un sitio o área de trabajo, en el que se cuente con tapetes sanitarios y se mida la temperatura al inicio, media y término de jornada.
Las últimas son colocar carteles informativos sobre las instrucciones correspondientes, distribuidos estratégicamente en las áreas de trabajo, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, incluyendo lavado y desinfectado de los instrumentos de trabajo.
Fuente: Inforural.com