Solo quedan 10 vaquitas en la Tierra. Científicos afirman que la extinción de la marsopa es inminente si México no intensifica la aplicación de la ley.
Según una decisión de la Comisión para la Cooperación Ambiental, un organismo de escrutinio ambiental bajo el Acuerdo comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el gobierno de México debe responder ante las acusaciones de no haber hecho cumplir la legislación ambiental para proteger a la vaquita marina en peligro crítico de extinción.
Solo quedan 10 vaquitas en la Tierra. Científicos afirman que la extinción de la marsopa es inminente si México no intensifica la aplicación de la ley.
“Es muy bueno que la Comisión pida explicaciones al gobierno de México por no proteger a estas pequeñas marsopas”, dijo Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica. “Al hacerse de la vista gorda ante la pesca con redes agalleras en el hábitat de la vaquita, las autoridades mexicanas están optando por perder esta especie para siempre. Solo una fuerte presión internacional puede cambiar la acción del gobierno y salvar a estos increíbles mamíferos en peligro de extinción”.
En agosto, grupos conservacionistas solicitaron a la Comisión investigar las fallas en la aplicación de la legislación ambiental para proteger a la vaquita marina, citando a la continua pesca ilegal por parte de cientos de embarcaciones dentro del hábitat restante de la vaquita. La vaquita marina se enreda y muere en las redes de pesca ilegales utilizadas para capturar camarones y totoabas, un pez gigante muy codiciado en China por su vejiga natatoria. Según el T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a que “ninguna Parte dejará de hacer cumplir efectivamente sus leyes ambientales”.
“Este es un paso importante para responsabilizar a México por su fracaso en hacer cumplir efectivamente las leyes que protegen a la vaquita como lo requiere el T-MEC”, dijo Zak Smith, abogado senior y director de Conservación Internacional de Vida Silvestre en NRDC (Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales). “En la máxima medida permitida por este acuerdo comercial, México, Estados Unidos y Canadá deben responsabilizarse mutuamente por la protección de la biodiversidad. Con solo 10 vaquitas restantes, necesitamos una acción urgente para salvar esta marsopa. De lo contrario, México será culpable de permitir que la vaquita desaparezca para siempre, en parte debido al tipo de comercio permitido por el T-MEC”.
En su decisión, la Comisión determinó que la petición superó obstáculos procesales. México tiene 60 días para responder, y la Comisión decidirá entonces si se justifica un hacer una investigación completa del asunto. Según la ley estadounidense, si la Comisión determina que México no está cumpliendo con sus obligaciones ambientales, Estados Unidos puede solicitar una acción de cumplimiento oficial y, en última instancia, sanciones comerciales contra México.
“Las décadas de incompetencia de México han llevado a la vaquita al precipicio de la extinción”, dijo DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal. “Ahora debe responder a la comisión por sus fallas y responder con un cambio fundamental e inmediato en sus esfuerzos de aplicación. El gobierno mexicano debe comprometer su plena voluntad política para salvar a esta especie en lugar de seguir disfrazando su negligencia con afirmaciones y retóricas infundadas”.
“Se deben tomar todas las medidas posibles para eliminar permanentemente las redes de enmalle del hábitat de la vaquita”, dijo Clare Perry, líder de la campaña oceánica y climática de la Agencia de Investigación Ambiental. “Esto incluye a México trabajando en estrecha colaboración con los países consumidores de buche de totoaba y los países de tránsito para tomar medidas enérgicas contra el comercio ilegal de totoaba que está empujando a esta especie al límite”.
Fuente: CRÓNICA