6.5 C
Chihuahua
sábado, abril 5, 2025

Mueren por falta de frío 30% de abejas

Su ciclo biológico se alteró a causa de las cálidas temperaturas en invierno.

Los efectos del cambio climático, básicamente el que no se reflejen temperaturas, vientos y demás fenómenos en cada uno de sus momentos precisos, están generando graves problemas con el equilibrio ecológico y por solo citar un ejemplo, la mortandad de hasta un 30% de la población de abejas en la región.

Desde el punto de vista del apicultor experto Iván Morales, en estos momentos el estado atraviesa una situación crítica, pues se tiene una pérdida de animalitos de hasta el 30% en las colmenas.

Reconoció que es una disminución en cuanto al 60% que se reportaba antes, aunque esto no deja de ser una situación crítica para las abejas y el ecosistema en general, pues son la base de la cadena a nivel planeta.

«Se debe al cambio climático. En este invierno no hizo el suficiente frío para que invernaran, hubo mucho movimiento de ellas. El clima no las dejó.

El costo será a como se ‘dejen’ los productores

Los efectos del cambio climático, básicamente el que no se reflejen temperaturas, vientos y demás fenómenos en cada uno de sus momentos precisos, están generando graves problemas con el equilibrio ecológico y por solo citar un ejemplo, la mortandad de hasta un 30% de la población de abejas en la región.

Desde el punto de vista del apicultor experto Iván Morales, en estos momentos el estado atraviesa una situación crítica, pues se tiene una pérdida de animalitos de hasta el 30% en las colmenas.

Reconoció que es una disminución en cuanto al 60% que se reportaba antes, aunque esto no deja de ser una situación crítica para las abejas y el ecosistema en general, pues son la base de la cadena a nivel planeta.

«Se debe al cambio climático. En este invierno no hizo el suficiente frío para que invernaran, hubo mucho movimiento de ellas. El clima no las dejó, pero también había muy poco alimento», dijo Morales.

Aseguró que la mortandad es tan alta que ya representa todo un riesgo para su población de alterar su producción cíclica, afectando también a otras especies que también se ven beneficiadas por las abejas.

Por otro lado, dijo que la floración viene tarde; el chabacano y durazno que inicia en febrero, todavía no ocurre del todo. En el caso del mezquite, que empieza a hojear en estos días, tampoco se ha manifestado en gran cantidad.

Ahora queda esperar a que termine de florear el mezquite para poder curarlas de varroasis y nosemosis, esta última una enfermedad que se enfoca en destruir sus órganos digestivos.

La crisis en el sector apícola ya encadena casi cuatro años, mismos en los que ha prevalecido la sequía en la región.

Fuente: Luis Fernando González/El Diario

Artículos relacionados

Categorias

DEL ARCHIVO

PUBLICIDAD