- Desde el Senasica se aseguró ante el Canacintra que México es un referente en sanidad animal, esto para sensibilizar a la Industria de la Transformación acerca de los factores que intervienen, como inspectores en puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica y el sistema TIF.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) destacó que gracias a los trabajos realizados en materia sanitaria, a nivel global México es reconocido como libre de 75 enfermedades animales de notificación obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)
El director en jefe del organismo, Francisco Javier Trujillo Arriaga, destacó que la fortaleza del país en este sentido se sustenta en los pilares de vigilancia epidemiológica, inspección de mercancías agropecuarias y el combate a las enfermedades presentes en el territorio.
☞ EL DATO: De acuerdo con el Senasica, los trabajos de sanidad coadyuvan en la protección de 10 especies ganaderas.
Comentó que para evitar la entrada de patologías exóticas como la Fiebre Porcina Africana (FPA), el Senasica dispone de 1,300 inspectores y 86 unidades caninas que se desempeñan en puertos aéreos, marítimos y fronteras.
SINERGIA SENASICA, OMSA Y CERTIFICACIONES TIF
Durante el Primer Foro Internacional Agroindustrial de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), recordó que en el rubro de inocuidad, se apoyan en la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) otorgada a plantas procesadoras, la cual es reconocida y aceptada a nivel internacional.
Trujillo Arriaga aseveró que la labor encabezada por el organismo de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, atañe a la seguridad nacional, toda vez que al proteger la sanidad de más de 10 especies ganaderas, se colabora en salvaguardar la salud pública.
Añadió que de cara al futuro, los principales retos para la sanidad están representadas por la globalización del comercio de productos agroalimentarios, ya que mientras más bienes se agregan a estos intercambios, mayor es el riesgo de introducción de enfermedades.
Con información: Ganadería.com